domingo, 12 de diciembre de 2010
LAS ÚLTIMAS DE TARAZONA
Puedes ver el artículo completo en el siguiente enlace: http://www.abc.es/20101212/sociedad/ultimas-taranzona-201012120054.html
MALUENDANOS EN PORTUGAL
La foto está tomada en Bom Jesus do Monte, es un santuario portugués situado en los alrededores de la ciudad de Braga, en el norte del país . Su nombre significa 'Buen Jesús del Monte'.
El Santuario es un ejemplo notable de lugar de peregrinaje. Su característica más prominente son sus escaleras monumentales barrocas, que salvan un desnivel de 116 metros. Es una importante atracción turística de la ciudad de Braga.
jueves, 9 de diciembre de 2010
FIESTAS DE LA PURÍSIMA EN MALUENDA
lunes, 6 de diciembre de 2010
AVANZAN LAS OBRAS EN EL PALOMAR

Salomón Montesinos nos ofrece este crónica sobre el avance de las obras:
Después de innumerables reuniones y vicisitudes, por fin contamos con los permisos necesarios para iniciar las obras.
Hasta el momento, la Torre nos ha dado más alegrías que disgustos, ya que tras las primeras semanas de desescombro y limpieza, pudimos ver que la famosa “raja” no era debida a un problema de asentamiento de la muela (lo cual hubiera supuesto una situación casi insalvable para llevar a cabo la restauración), sino que era debida al deterioro que la cubierta había sufrido en los últimos 100 años.

Hemos visto que la torre tenía el acceso original por la segunda planta, donde lo que parecía una ventana, no es sino una pequeña puerta que quedaba atrancada con un pasador interior de madera y que hacía la torre más inexpugnable si cabe.
En estos momentos, la torre se encuentra sujeta por 4 anillos metálicos (dos de ellos se observan exteriormente) y estamos recuperando la solana del siglo XV, que se encuentra en un estado lamentable.
Esperamos que a finales de este año y una vez restaurada la solana, podamos reconstruir el tejado a cuatro aguas, como era originariamente en el siglo XV.
Podéis ver la restauración de la Torre en fotografías, así como una infografía de cómo va a quedar, si Dios quiere y el tiempo no lo impide, en la página web: www.maluenda.net"

lunes, 25 de octubre de 2010
Maluenda celebra la festividad del Pilar
Fiesta y tradición se unieron para disfrute de todos los vecinos, discómóviles, juegos, carreras, cabezudos, hoguera en la plaza baja...

Merece una especial atención alguno de los actos programados: las completas, el día 11, en las cuales se pudo escuchar la magnífica salve a la Virgen tocada por los músicos de Cimballa y que hizo recordar a muchos de los asistentes a la antigua banda de música de Maluenda que también la tocaba y cantaba, recibiendo un inusual aplauso por parte de los asistentes en un acto como este.
El día 12, festividad de la Virgen, se celebró la procesión por las calles del pueblo y seguidamente una misa baturra, además de la tradicional ofrenda de flores.
Por la tarde, a las 5:30 como de costumbre se llevó acabo la rifa, donde Calín, un año más nos hizo reír y disfrutar de un acto tan entrañable, galletas, latas de piña, una maceta, cestas de frutas, más piña, chorizo pan y vino, una vajillería, más piña... fueron algunas de las ofrendas que se subastaron.
A las 19:30 el Rosario de Cristal recorrió las calles del pueblo con sus numerosos faroles representando los Miserios Gozosos, Dolorosos y Gloriosos.
domingo, 26 de septiembre de 2010
MALUENDANOS POR EL MUNDO
Animaos a mandar vuestras fotos y sobre todo llevad el nombre de Maluenda a todos los rincones del mundo. ¡Qué Maluenda es mucho Maluenda!
miércoles, 15 de septiembre de 2010
EL PUENTE ROMANO DE MALUENDA

martes, 20 de julio de 2010
Fiestas de Santa Justa y Rufina 2010
La localidad de Maluenda vivió sus fiestas patronales en honor de las Santas Justa y Rufina del 15 al 18 de Julio en un ambiente muy festivo.
La comisión de Interpeñas junto con el ayuntamiento elaboró un extenso programa de actividades que recogió desde cabezudos, juegos acuáticos o hinchables para los más pequeños, hasta vaquillas, carreras de burro o verbenas y Disco móvil para los mayores.
El miércoles, un día antes de que diesen comienzo las fiestas se celebró la tradicional cena de Interpeñas en el pabellón de las escuelas para todos los peñistas, más de cuatrocientos en este año, y después se celebro un encierro infantil.
El jueves concentración de peñas en la plaza del Ayuntamiento para esperar el tan ansiado chupinazo del comienzo de las fiestas siendo como pregonera la peñista del Año, Consuelo Serrano, de la Peña el Sombrero.La charanga hizo un recorrido por las calles del pueblo para terminar en la Plaza Baja con un juego de las sillas entre peñas.
El Viernes, festividad de la Virgen del Carmen se celebró Eucaristía y Procesión en el convento de las Madres Carmelitas de la localidad, asistieron los miembros del Ayuntamiento y la misa fue celebrada por D. Francisco Álvarez, Cardenal Emérito de Toledo. Por la tarde se celebró una merienda para la tercera Edad y como novedad este año la I Carrera de Triciclos Maluenda 2010 para niños/as de entre 0 y 5 años así como la I Carrera de Autos-locos Maluenda 2010 para mayores de 16 años, ambas organizadas por la comisión de Interpeñas. Por la noche cena popular en la plaza baja amenizada por un grupo de Mariachis.
El Sábado se celebró la festividad de las Santas Justa Rufina, patronas de Maluenda desde 1595. Hubo misa y procesión y al finalizar un Vino Español en el Pabellón. Por la noche vaquillas.
El domingo de madrugada burros y vaquillas, a continuación chocolatada para todos los asistentes. Por la tarde recortadores y ya en la noche cena para todo el pueblo en las inmediaciones del pabellón y la traca de fin de fiestas puso el broche de oro a estas fiestas 2010.
lunes, 28 de junio de 2010
domingo, 20 de junio de 2010
SANTOS 2010

martes, 15 de junio de 2010
Foto de escuela
domingo, 13 de junio de 2010
Día del Señor desde Maluenda
jueves, 10 de junio de 2010
Retransmisión de la Santa Misa desde Maluenda

miércoles, 19 de mayo de 2010
ROMUALDA LA BONDADOSA
martes, 4 de mayo de 2010
Bendición de los términos de Maluenda
sábado, 17 de abril de 2010
NUEVA FOTO DE ESCUELA
viernes, 16 de abril de 2010
D. Heraclio Pérez Placer. Médico de Maluenda
martes, 6 de abril de 2010
SEMANA SANTA EN MALUENDA 2010
El día de Jueves Santo por la tarde nos desplazamos a Embid de la Ribera, invitados por su alcalde, Jesús Ángel Hernández, para realizar un recorrido por el pueblo y una exaltación en la plaza de la localidad.
Pincha en la fotografía para ver el álbun completo.

A las 8 de la tarde y desde la Parroquia salió la procesión de la Santísima Vera Cruz para recorrer todo el pueblo y terminar en el arco. Esta Cofradía, la más antigua de Maluenda de las que perduran, realiza esta primera procesión en Semana Santa, celebrando posteriormente sus dos fiestas, el 3 de Mayo, la bendición de los términos y el 14 de septiembre, la Exaltación de la Cruz. Este año el Hermano Mayor es José Luis Orpi.
Pincha en la foto para ver el álbum completo de la procesión de la Santísima Vera Cruz.
A las 11 de la noche del día Jueves Santo la Cofradía del Cristo de la Columna realizó su primera procesión desde Santa María hasta el Convento. Cornetas, bombos y tambores acompañaron al paso, y dos joteros del pueblo, Joaquín y Calín, cantaron sendas jotas desde dos balcones del recorrido. Al finalizar, en el convent,o se realizó una sencilla oración recordando el doloroso momento que Jesús pasó mientras sufrió la furia de los azotes.
Pincha en la foto para ver el álbum completo de esta procesión.
El día de Viernes Santo a las 7 de la tarde se realizó la Procesión del Santo Entierro. El Cristo de la Columna, el Cristo Yacente y la Virgen de la Soledad salieron desde el convento acompañados de la sección de cornetas, tambores y bombos, la banda de música de Maluenda y el coro de cantores de la Parroquia.
Al finalizar la procesión en la Plaza baja y con numerosa participación de vecinos se realizó el acto de embalsamiento y entierro de Nuestro Señor, a cargo de Carmen Ballano, Calín Molina y Jesús Gil. La banda de música tocó La madrugá y para finalizar se cantaron unas estrofas del antiquísimo canto del Entierro de nuestro Señor, en el que se narra el dolor y sufrimiento de la Virgen ante la muerte de su hijo.
La Madre estaba llorosa
bajo la cruz dolorosa
do pendía el redentor.
A las 11 de la noche, en la Plaza Baja y por cuarto año se realizó la representación la Pasión, Muerte y Resurección de Nuestro Señor. Este acto se ha convertido en uno de los más importantes de la Comarca y a él asistieron alrededor de 600 personas. Todo un record de público a pesar del frío que hacía (y os lo dice uno que estaba ligerito de ropa en la cruz).
Salvando todos los imprevistos de última hora, la representación fue, un año más, un éxito y calificada por el público como excelente.
Pincha enla foto para ver las fotos de la representación.
Debido a mi participación en la mayoría de los actos no he podido realizar fotografías de todos ellos, por lo que rogaría a todas las personas que hicieron fotografías, si es posible, me las mandasen para poder compartir con todos esta magnífica Semana Santa que tenemos en Maluenda y que hacemos entre todos. Mi correo: jesusmaluenda@gmail.com
domingo, 28 de marzo de 2010
Semana Santa en Maluenda (IV)
(continuará...)
lunes, 22 de marzo de 2010
Semana Santa en Maluenda (III)


Este día se realiza la procesión más larga del año, que pasa por debajo del arco, lugar donde la tradición dice que estaba la Vera Cruz y se daba la vuelta en el actual cuartel de la guardia civil. Como ahora, había paradas en el arco, obrador, convento y barrimpolo y el arco se iluminaba.
La mayoría de nuestros mayores recuerdan este día porque se cantaba el canto de la Vacía y el miserere. Recuerdan que Miguel “el esquilador” la cantaba y los chicos le iban respondiendo.
La Vacía recuerda la Pasión de nuestro Señor Jesucristo en 63 estrofas que se han podido recuperar gracias a que en el año 1971 Adoración López Florentín las escribió.
Así comienza:
Bañando están las prisiones
con lágrimas que derrama
Sería una bonita costumbre su recuperación, ya que el canto del Miserere se ha recuperado gracias la constancia de Calín en estos últimos años.
Dicen las dos primeras estrofas del Miserere:
Et secundum multitudinem
miércoles, 17 de marzo de 2010
Semana Santa en Maluenda(II)

domingo, 14 de marzo de 2010
Semana Santa en Maluenda (I)
domingo, 7 de marzo de 2010
Las fuentes de Maluenda
lunes, 22 de febrero de 2010
HUESCA PREMIA LA CREATIVIDAD DE MALUENDA
Esta particular "Carrera de Avestruces" en la que participaron María Lavilla y Jesús Molina Aguirre "Chuchín", consiguió cautivar por su originalidad, sencillez, utilización de productos reciclados y creatividad al Jurado, consiguiendo un Accesit en el concurso.

María y Chuchín (con camiseta blanca y amarilla) en los Carnavales de Huesca.

David, Chus, Luis, Chuchín, María, Garín, Pili, Isabel, Rosa y Jesús en el Pabellón de Maluenda en Nochevieja.
La noticia fue recogida por diferentes medios de comunicación oscenses, aquí hay un ejemplo:
domingo, 14 de febrero de 2010
Negocios en Maluenda
Maluenda, premio al mejor stand de la feria

martes, 9 de febrero de 2010
Las pozas de Maluenda
Después de celebrar la misa en la ermita, los más jóvenes nos íbamos a almorzar, comer y merendar a las Pozas, mientras nuestros padres o abuelos se quedaban en los Santos. Incluso algunos años hubo gente que subió a pasar la noche y menunda trompa de agua que les cayó en alguna ocasión.
Varias generaciones tenemos recuerdos de esta zona, de bañarse en las pozas, beber de la teja, bajar al riachuelo, quitarle los melones o melocotones a Valeriano.
Yo recuerdo un tronco que hacía de potro y al que nos montábamos de uno en uno como si fuera un toro de feria o la grieta a través de la cual bajámos al riachuelo y por la que ahora ya no puedo pasar.
Aquí he recogido tres fotos de Consuelo Serrano y Concha Bernal de las Pozas, pero si tienes alguna foto puedes mandármelas a jesusmaluenda@gmail.com y compartirlas con el resto del pueblo.
Hoy en día las pozas se encuentran muy deterioradas, han crecido arbustos, árboles... casi nadie acude a ellas a merendar o almorzar y por eso desde la Asociación Cultural Hermanos de Cristo de la Columna y la A.D. Malonda hemos solicitado una subvención para poder arreglarlas. Esperemos nos las concedan y poder recuperar este bonito y particular paraje.
lunes, 8 de febrero de 2010
¿Qué sucede en la plaza?

Si conoces a alguna de estas mujeres pincha en comentarios y deja su nombre.
sábado, 30 de enero de 2010
Maluendanos por el mundo
Ya sabes, allí donde viajes hazte una foto con una camiseta de Maluenda, con un cartel, un folio con el nombre de nuestro pueblo o lo que se te ocurra... después hazte una foto y si quieres la publicaremos en el blog. (Mándala a jesusmaluenda@gmail.com)
Nuestro objetivo: que Maluenda sea conocida mundialmente.
Judith con la camiseta del Malonda
jueves, 28 de enero de 2010
EL CINE GOYA DE MALUENDA
En él también se representaron algunas obras de teatro y diferentes actuaciones como puede observarse en las dos últimas fotos.
Aquí hay una muestra de lo que fue el cine. Si tienes alguna foto mándamela y la publicaré.




