El próximo miércoles, 14 de noviembre,
se cumplirán 370 años de la fundación del Convento de las Madres Carmelitas de
Maluenda y para conmemorar este aniversario se celebrará una Eucaristía Solemne
a las 10:00 de la mañana.
![]() |
San José. Portada de la Iglesia del convento. |
El 14 de noviembre de 1648 se
fundó el Convento de religiosas Carmelitas
de S. José de Maluenda.
"Los fundadores del convento de
Maluenda fueron María Navarro de Ezquiaga y Domingo Tolosso Gascón. Este título
honorífico de fundadores se otorgaba a quienes aportaban las cantidades
económicas iniciales más sustanciosas para la fundación.
María Navarro era viuda relicta de
Bartolomé Silverio Franco, natural y vecina de Maluenda. Tenía dos hijas, María
y Clara, de 15 y 17 años, respectivamente. Aportó las siguientes rentas:
- Tres censales de 2.000 escudos de propiedad y 100 de pensión.
- 72 anegadas de tierra de regadío en Maluenda, que daban 67 cahíces de trigo de renta.
- Varias heredades más en el monte, que incluían algunas viñas.
- Sus propias casas con el mobiliario.
- Alguna cantidad de dinero en metálico.
En total, quedaba valorado su
patrimonio en unos 13.000 escudos. A cambio de esta entrega, el convento recién
fundado admitiría como monjas a la madre y sus dos hijas.
El otro fundador, Domingo Tolosso,
notario real y familiar del Santo Oficio, domiciliado así mismo en Maluenda,
también dejó toda su hacienda al convento, consistente en varias anegadas de
tierra, unas viñas, su vivienda, con un valor de 8.000 escudos y una renta
efectiva anual de 45 cahíces de trigo. Puso como única condición que se rezasen
dos misas semanales perpetuas por su alma.
También aportaron dinero a la
fundación Gerónimo Navarro de Ezquiaga, primo hermano de la fundadora y unos
años más tarde Gil del Rey, canónigo del Santo Sepulcro de Calatayud.
![]() |
Vista del convento desde la huerta. |
La comunidad quedó formada por las
cuatro monjas de Tarazona procedentes del convento de San Joaquín, la fundadora
y sus dos hijas, más otras dos señoras que también tomaron el hábito, un total
de nueve mujeres cuyos nombres son los siguientes:
- Francisca Turlán Antillón (Francisca de San Igancio): priora.
- Francisca Argoiz de Jubera (Francisca de San bernardo): superiora y maestra de novicias.
- María Sanz Abadía (María de San José).
- María Uztarroz Eslava (María de San José).
- María Navarro de Ezquiaga (María de San Jerónimo).
- María Franco (Ana María de San José).
- Clara Franco (Clara de Jesús).
- Teresa del Corral García (Teresa de Jesús).
- Juana de Guarras y Beaumont (Juana de la Cruz)."
- Fuente:URZAY BARRIOS, J.A. y ALCONCHEL PINA, M.S. 2005: "Fundación y orígenes del Convento de Carmelitas Descalzas de Maluenda", Actas VI Encuentro de Estudios Bilbilitanos (Calatayud, 2001), ed. Centro de Estudios Bilbilitanos, Calatayud, 291-296.