Ir a la fruta, o "hacer fruta" es una expresión conocida y familar en Maluenda, pero que no entienden "los de fuera". Una sencilla definición sería: envasar fruta en cajas, cajones, bolsas o banastas (cajones de madera con forma de óvalo que se utilizaban en antaño) para su posterior venta en el mercado o comercios.
Este trabajo ha sido siempre labor de las mujeres, generalmente solteras, ya que cuando se casaban solían dejar el trabajo para dedicarse a las labores del hogar y al cuidado de los hijos.
A los hombres estaban reservados los trabajos de almacén, cargar las banastas, cargar y descargar tractores, carros o camiones, apilar cajones..., trabajos que requerían un mayor esfuerzo físico y que no podían realizar las mujeres.
Hacer fruta, como se hacía antaño, es todo un arte. Colocar las manzanas, peras o melocotones de tal forma que tengan buena presencia, cojan el mayor número posible de piezas y estén disimuladas en la parte inferior las frutas más pequeñas requiere su habilidad, que unas mujeres desempeñaban mejor que otras.
Hoy en día, con las cajas de cartón, los alveolos y las máquinas de seleccionar, cualquiera es capaz de envasar la fruta.
En Maluenda había varios almacenes de frutas: Ignacio de la Flor Melendo y sus hijos Ignacio y Aniceto, Felipe de la Flor Melendo, José y Pascual Bernal, Pascual Calvo, Fulgencio Bernal, Pepe Molina, Pepe Nieves... y otros más recientes: Domingo López, Felipe López, Jesús Cruz, José María y Luis Ballano, José Luis Herrero... Estos y otros, desde Maluenda se mandaban o mandan la fruta a diferentes mercados de España, siendo siempre reconocida por su sabor y calidad.
El cultivo de frutales en Maluenda es reciente, ya que la climatología que poseemos no es la más adecuada para la fruta debido a la falta de agua del río durante los meses de verano y las heladas de finales de la primavera. Se cultivaba habitualmente cáñamo, lino y cereal, dejando la vid en el secano y los árboles en las lindes de los campos.
Estas son algunas fotografías que nos ofrecen un valioso textimonio de la época.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj57IUOqb_dZqY1hppMD0lEA8mQlrFnhZ02BPhWil8PWFRyZo_DLiw-5WBq1NkCUhl4Buau8QTztirk3y26HAC41P7-Y4s2c9OzG0T4sw6Z4txqVRCGOScI55w2s3yiKi_AiH90doXqXk-n/s400/archivo+fotografico+maluenda+21.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5BxrjCZEtZDJ4xMnLadKYc_zOFUwKt1q_yHCT88PiOG08V_ZXebT5fHwK2qVXsCLdXCiDwfRHNjC9Q1cU9u0B6ExjWorWW9FqXkW9ZLpDhtxnM0hpdlunms-IBsr143oZmYmu87J7jaUl/s400/archivo+fotografico+maluenda11.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEju7ob9B9MSQb9niU6COUJZ_gp9GGpqdZU-YjAU99n99n7Zf_HCUA8QZuOCK28qhNgonQz8TUiS7paRtpw6MDaxD78zP9svyPam_O-iV6kXWUGECX829fcFH975NULwhhmfXuxXJ5B1TgQ9/s400/archivo+fotografico+maluenda+15.jpg)
Este grupo de mujeres están desmangando las manzanas Reinetas para posteriormente envasarlas y que los mangos no dañasen otras manzanas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgI-r3UdZzU0Ky1iF-E0kIo_PeoXMkaSTdUKRzS48S95sFDqwlt2gLDFFNnILEE08sIOEboQPJDQCGGaw-jJ34rY209CKzhM2tpbssRTL71SX4thDOZQqLRWgtuwWmMzuTrZxGtnJ3LnFhE/s400/archivo+fotografico+maluenda+20.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario