Lorenzo Rojas grabó la salida de la escuela en un día de octubre de 1991.
-.-.-.-Todas las fotografías que aparecen en este blog forman parte del Archivo Fotográfico de Maluenda de Jesús Gil Alejandre.-.-.-.-.-.
domingo, 26 de febrero de 2017
sábado, 25 de febrero de 2017
Burros en 1991
Para las fiestas del Pilar de 1991, después de las carreras hubo burros y entre ellos el que más coces he visto dar en toda la vida: Romario.
¿Os acordáis de él?
¿Os acordáis de él?
viernes, 24 de febrero de 2017
CONTRATO DE APRENDIZ DE ALBAÑIL
Esta mañana, en los Protocolos Notariales de Maluenda del año 1700 ha aparecido un afirmamiento de aprendiz de albañil ante el Notario Real Antonio Josef Gerónimo Rodrigo.
![]() |
Imagen: https://publicacionesherbertore.blogspot.com.es/2014/10/canteros.html |
Los gremios estaban organizados en jerarquías según el conocimiento del oficio. Las personas que querían iniciarse en el oficio eran los aprendices, trabajan sin sueldo en el taller del maestro. Una vez terminado el proceso de formación pasaban a Oficiales, cobraban por su trabajo y estaban bajo la dirección de un maestro, en muchas ocasiones del mismo que les había enseñado. No podían tener aprendices ni taller. Por último estaba el maestro albañil, dueño del taller, que contrataba las obras y era dueño de las herramientas.
En este caso, Josef Catellano, de Jaraba, pone a su hijo Domingo Castellano, al oficio de albañil con Miguel Gómez de la Ravilla, Maestro Albañil domiciliado en Maluenda.
Miguel Gomez de la Ravilla en esos cuatro años ha de dar al dicho
Domingo Castellano Aprendiz de comer, beber, vestir y calzar, cómoda y
decentemente y según estilo. Al finalizar el aprendizaje, al tiempo de salir de
su casa ha de dar al dicho aprendiz un vestido de buen paño con su capa ongarina (longarina),
calzones, camisa, jubón, sombrero, zapatos y medias. Siempre y cuando ambos cumplan con sus obligaciones.
jueves, 23 de febrero de 2017
Jueves Lardero en Maluenda
"Jueves Lardero, longaniza en el puchero"
El Jueves lardero es una fiesta popular que consiste en salir de excursión al campo, generalmente por la tarde, y degustar ciertos productos gastronómicos. La fecha es cambiante, ya que se celebra el jueves anterior al Miércoles de Ceniza.
En Maluenda era tradición salir a merendar las familias a las eras, cada barrio lo hacía en una era diferente y no puede faltar la longaniza, los panetes y el brazo de gitano. En los últimos años, las familias lo celebran en las piscinas y si hace mal tiempo en el pabellón. Cuando los niños y niñas pasan a la juventud, en cuadrillas, pasan el día en lugares más lejanos. En mis años nos íbamos a los pinos de Velilla, Valmayor o al pinar de Paracuellos.
Hoy en día, desde el acondicionamiento de la ermita de San Fabián, también se lleva allí la merienda.
En esta foto se puede observar en la bandeja dos hermosos brazos de gitano.
El profesor con sus alumnos celebrando jueves lardero. 1958.
Panetes típicos del día de jueves lardero. Panadería de Maluenda.
lunes, 20 de febrero de 2017
domingo, 19 de febrero de 2017
Carreras del Pilar 1991
No pueden faltar para las fiestas del Pilar las tradicionales carreras, por eso Lorenzo Rojas quiso dejar este documento de 1991. ¿Quienes fueron los ganadores?
Entrega de premios. Fútbol 1991
Si no reconocisteis a los jugadores del partido de fútbol de la entrada anterior en la entrega de premios los conoceréis perfectamente.
jueves, 16 de febrero de 2017
Partido de fútbol. 1991
Para las fiestas del Pilar son tradicionales las carreras, pero algunos años se complementaban con partidos de futbol, burros...
¿Jugaste al fútbol en 1991 o estabas de público? ¿Recuerdas el sonido de la noria? Qué recuerdo...
No se ve muy claro a los jugadores pero alguno se distingue, así como también al árbitro.
¿Jugaste al fútbol en 1991 o estabas de público? ¿Recuerdas el sonido de la noria? Qué recuerdo...
No se ve muy claro a los jugadores pero alguno se distingue, así como también al árbitro.
miércoles, 15 de febrero de 2017
Maluenda y sus gentes 1991
Otro vídeo de Lorenzo Rojas que nos deja el testimonio de Maluenda y sus gentes en el año 1991.
martes, 14 de febrero de 2017
Maluenda 1991
Este vídeo nos recuerda la cooperativa San Isidro de Maluenda y el campo de fútbol en las piscinas antes de la construcción del frontón. Maluenda 1991.
lunes, 13 de febrero de 2017
Gentes de Maluenda. 1991
En este vídeo de Lorenzo Rojas de 1991 encontramos a Adolfo Ballano arreglando una puerta, el Bar de Churrión y algunos abuelos al sol.
domingo, 12 de febrero de 2017
Bares y gentes 1991
Como se puede observar en el año 1991 los bares en Maluenda estaban llenos. ¡Qué recuerdos!
Bar el Sol, Avenida, Churrión, Juan José y sobre todo la gente que aparece, muchos de ellos ya fallecidos. Buen recuerdo este vídeo de Lorenzo Rojas.
Bar el Sol, Avenida, Churrión, Juan José y sobre todo la gente que aparece, muchos de ellos ya fallecidos. Buen recuerdo este vídeo de Lorenzo Rojas.
sábado, 11 de febrero de 2017
Bares 1991
Los bares, centro de reunión de los pueblo. ¿Quién iba al bar en el año 1991?
Bar el Sol, Puerta del Bar de Juan José y la Pía y Pub Quinn's.
Bar el Sol, Puerta del Bar de Juan José y la Pía y Pub Quinn's.
viernes, 10 de febrero de 2017
jueves, 9 de febrero de 2017
En la fruta
Era habitual hacerse fotos las cuadrillas que iban a la fruta. En este caso el almacén de Cantarero.
Los tubos de las aguas del fondo nos pueden acercar a la fecha, ya que se puso el agua corriente sobre el año 1975.
A veces pensamos que en Maluenda siempre se han cultivado frutales, pero estas plantaciones son muy recientes. Se empezó a trabajar en este almacén en el año 1955 (luego se hizo la casa en 1961). Trabajaban unas 15 ó 16 mujeres y 4 hombres. Las mujeres llenaban la fruta y los hombres les ponían y quitaban las cajas, las forraban (al principio con lastón -unas hierbas largas- y luego con viruta) y al final les ponían el tape con alambre. La fruta se mandaba al mercado de Legazpi en Madrid y a Mercavalencia.
Fila superior: Enriqueta Pascual, Paca, María la Pieta, Etelvina Ballano, Ascensión (la Chata) Ignacio López.
Fila inferior: Palmira y Fina Ballano
Los tubos de las aguas del fondo nos pueden acercar a la fecha, ya que se puso el agua corriente sobre el año 1975.
A veces pensamos que en Maluenda siempre se han cultivado frutales, pero estas plantaciones son muy recientes. Se empezó a trabajar en este almacén en el año 1955 (luego se hizo la casa en 1961). Trabajaban unas 15 ó 16 mujeres y 4 hombres. Las mujeres llenaban la fruta y los hombres les ponían y quitaban las cajas, las forraban (al principio con lastón -unas hierbas largas- y luego con viruta) y al final les ponían el tape con alambre. La fruta se mandaba al mercado de Legazpi en Madrid y a Mercavalencia.
Fila superior: Enriqueta Pascual, Paca, María la Pieta, Etelvina Ballano, Ascensión (la Chata) Ignacio López.
Fila inferior: Palmira y Fina Ballano
miércoles, 8 de febrero de 2017
Baile en el pabellón 1992. Partes 3 y 4
Con estos dos vídeos se termina la sesión del baile del día 18 de julio de 1992.
Joteros II
El día 12 de octubre de 1973 se tomó esta fotografía.
Rosa Melendo, Tomás Aranda, José Ángel y Maria Ángeles Serrano. Atrás Rosario Aranda López.
Rosa Melendo, Tomás Aranda, José Ángel y Maria Ángeles Serrano. Atrás Rosario Aranda López.
martes, 7 de febrero de 2017
Joteros
Gregorio Pérez, José Manuel Melendo, Pascual Ballano, José Ignacio de la Flor y Felipe Molina, junto a la fuente de la Plaza Alta.
lunes, 6 de febrero de 2017
Baile en el pabellón de las escuelas. Parte 2.
Segunda parte del baile en el pabellón de las escuelas en 1992.
domingo, 5 de febrero de 2017
Baile en el pabellón de las escuelas. 1992
Ya han pasado unos años desde que Lorenzo Rojas grabó este vídeo. Santas de 1992.
¿Estuviste en el baile? ¿Con quién?
¿Estuviste en el baile? ¿Con quién?
sábado, 4 de febrero de 2017
Fiesta de la Purísima 1994
En este vídeo de Lorenzo Rojas se visualiza el canto de entrada de la Eucaristía del día de la Purísima Concepción, la monición de entrada que realizó Mª Jesús Franco y los cantos del Kyrie eleison y Gloria.
Este año aprendimos la misa en latín. Durante los cantos puede observarse a los asistentes, caras que ya han desaparecido del pueblo. Nuestro recuerdo a todas estas personas.
viernes, 3 de febrero de 2017
Procesión de la Purísima 1994
Procesión de la Purísima Concepción.
Maluenda 1994. Fue la Hermana Mayor Mª Carmen Guillén.
Maluenda 1994. Fue la Hermana Mayor Mª Carmen Guillén.
jueves, 2 de febrero de 2017
En la puerta de la iglesia.
En el año 1994 Lorenzo Rojas grabó la fiesta de la Purísima Concepción.
Era la Hermana Mayor Mª Carmen Guillén.
Era la Hermana Mayor Mª Carmen Guillén.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)