Esta mañana, en los Protocolos Notariales de Maluenda del año 1700 ha aparecido un afirmamiento de aprendiz de albañil ante el Notario Real Antonio Josef Gerónimo Rodrigo.
![]() |
Imagen: https://publicacionesherbertore.blogspot.com.es/2014/10/canteros.html |
Los gremios estaban organizados en jerarquías según el conocimiento del oficio. Las personas que querían iniciarse en el oficio eran los aprendices, trabajan sin sueldo en el taller del maestro. Una vez terminado el proceso de formación pasaban a Oficiales, cobraban por su trabajo y estaban bajo la dirección de un maestro, en muchas ocasiones del mismo que les había enseñado. No podían tener aprendices ni taller. Por último estaba el maestro albañil, dueño del taller, que contrataba las obras y era dueño de las herramientas.
En este caso, Josef Catellano, de Jaraba, pone a su hijo Domingo Castellano, al oficio de albañil con Miguel Gómez de la Ravilla, Maestro Albañil domiciliado en Maluenda.
Miguel Gomez de la Ravilla en esos cuatro años ha de dar al dicho
Domingo Castellano Aprendiz de comer, beber, vestir y calzar, cómoda y
decentemente y según estilo. Al finalizar el aprendizaje, al tiempo de salir de
su casa ha de dar al dicho aprendiz un vestido de buen paño con su capa ongarina (longarina),
calzones, camisa, jubón, sombrero, zapatos y medias. Siempre y cuando ambos cumplan con sus obligaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario