Las primeras noticias que conocemos
de la procesión del Santo Entierro de Maluenda las podemos extraer de un documento
de Donación hecha por los Vicarios de la Iglesia de Santa María a favor de
Bartolomé Silverio Franco y María
Navarro de Ezquiaga, cónyuges, de la capilla de San Juan, donde se señala
que “…para
hacer dicha capilla (capilla de San Miguel) se hubiese de tomar la capilla del
Señor San Juan de dicha iglesia y el sitio que queda a la parte de adentro de
la dicha capilla que es donde se guardan los pasos de Semana Santa…”. Este
documento está fechado el 18 de marzo de 1629.[1]
Algunos de los personajes que salían eran:
MOISÉS, que portaba las Tablas de la Ley de Dios y un cetro por su carácter de mensajero.
![]() |
Tablas que portaba Moisés. Propiedad Particular. |
El REY SALOMÓN y el REY DAVID, vestían con una túnica de lino grisácea y una llamativa capa de color rojo y esclavina blanca con motivos negros igual al ribete Coronas de rey y alpargatas de esparto. El Rey Salomón portaba un libro, símbolo de su sabiduría, que se cogía de la Iglesia de Santa María y el Rey David el arpa, que según la Biblia, en manos de David, el rey poeta y sabio, elarpa evoca la unión con la divinidad y la religión.
![]() |
Alpargata de esparto que llevaban ambos reyes en la procesión. Propiedad particular. |
![]() |
Arpa del Rey David, propiedad particular. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario